Mostrando entradas con la etiqueta comision human right oea cidh prisiones hospitales mentales salud VIH SIDA carceles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comision human right oea cidh prisiones hospitales mentales salud VIH SIDA carceles. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2010

En Argentina hay derechos humanos de primera y de segunda clase

(*)Martha Miravete Cicero

BONAFINI Y SCHOKLENDER PRETENDERÍAN APROPIARSE DEL CUD



El jueves 23 de septiembre de 2010, en la Sede Nº 14 perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) -donde funciona el Centro Universitario Devoto (CUD)- que está situada dentro del establecimiento de detención denominado Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad autónoma de Buenos Aires (ex Unidad Nº 2 “Devoto”), un pelotón de la Guardia Armada del Servicio Penitenciario Federal (SPF), bomberos, perros y personas “no identificadas” irrumpieron intempestivamente, en virtud de una orden de allanamiento pedida por el Sr. Fiscal Claudio Oviedo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 5 de Morón, lo que significa un avasallamiento a la autonomía universitaria.

La ley de educación superior Nº 24.521 en su artículo 31 refiere: “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

El operativo –según el fiscal- fue el desenlace de una investigación iniciada el 16 de agosto pasado cuando una mujer de 60 años fue detenida en el partido de Morón, cuando se disponía a cobrar el rescate de un falso secuestro.

Por tal motivo, a partir del jueves 21 de Octubre pasado, siete estudiantes universitarios alojados en la Cárcel de Villa Devoto y alumnos del Centro Universitario Devoto se declararon en huelga de hambre ante la grave situación que el CUD viene atravesando a raíz del ataque del Servicio Penitenciario Federal a los estudiantes y docentes del Programa UBA XXII al espacio físico del Centro, y al patrimonio de la UBA obrante en el mismo.

La autonomía de la UBA fue vulnerada sin fundamentos ni garantías legales, tanto por el Juzgado de Lomas de Zamora como un Juzgado de Morón, ambos de carácter estrictamente provincial.

Los conductores del programa RadioTerapia (FM Oeste – 106.9 Mhz) conversaron con Martha Miravete Cicero, integrante del Grupo de Mujeres Argentinas, una de las denunciantes de la grave situación que se vive en un espacio educativo que es único en el mundo y que se encuentra virtualmente cerrado.

por Nancy Azpilcueta y Daniel Raddi

¿Cómo está la situación al promediar noviembre?

Hay mucho silencio en los medios y tampoco el Estado está dando respuesta al tema. Yo también estuve pero en la Cárcel de Mujeres, y me abrió mucho estudiar Sociología dentro de la cárcel, yo estuve seis años, también me tocó vivir el motín de 1996, que fue bastante difícil, todos hablan de Sierra Chica, pero también en la cárcel de mujeres lo hubo.


¿Estamos hablando de la 3 de Ezeiza?


Sí, de la Cárcel de Ezeiza. Lamentablemente no es como dicen de la cárcel de Sierra, ahí en Ezeiza se estaba reclamando la muerte de cinco compañeras, una mejor atención a mujeres en encierro; madres en encierro y jóvenes en encierro y bueno, gracias a Dios tuve la posibilidad de estar estudiando ahí en la Unidad, más allá de que pasaron algunos años, porque tuve que formar la ONG, hoy soy consultora de la OEA, poder ir a Ginebra a poder hablar con el Comité contra la tortura, sobre las torturas que hay en democracia aunque no se dicen; hoy puedo estar en distintos espacios para poder difundir esto en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque el Estado argentino, no sé si vos te enteraste, también hubo la muerte de Joel hace tres años por la muerte de un bebé en la unidad de Provincia de Buenos Aires, y esta cuestión del bebé el Estado argentino justificó que estaba bien apta la unidad y me desestimaron la denuncia, sabiendo que había cinco chicos con bronqueolitis y los dos espacios de salud no estaban en condiciones para atender a las pacientes.

Para mí, desde lo personal, la educación y el trabajo son lo fundamental de lo que viví en el encierro. Para mí todas las personas que están adentro de la cárcel tienen que tener esta posibilidad, porque sino lo único que te queda es drogarte o ser violento, otra cosa no hay para poder estar contactado con la sociedad y con el mundo de afuera, el trabajo y la educación te ayudan a poder conocer a otras personas que también, día con día están luchando para que el espacio no se cierre.


Hablabas al inicio del silencio de los medios de comunicación y yo estoy notando que en esta ocasión, no es sólo la televisión la que guarda silencio, son casi todos los medios, incluso algunos de los llamados “alternativos” ¿a qué crees que se debe este silencio?


Al doble discurso que tienen los estados y los gobiernos de turno. Lamentablemente para mí, quieren hacerle perder el espacio a la UBA, después de 25 años –y tú sabes lo que fue el Centro Universitario Devoto- mundialmente, varios han tenido de repente títulos y diplomas por haber trabajado y acompañado a los estudiantes en encierro y hoy, tampoco ninguno de ellos sale a decir algo.

No sé si viste los correos que enviamos por distintos espacios, es como que… ¿cómo puede ser que uno tenga un título o un diploma, ser juez, diputado, defensor, fiscal yendo al Centro universitario de Devoto (CUD) y hoy no acompañen a esta lucha que no es tan solo el que los detenidos estemos estudiando, sino que se está desprestigiando la educación en encierro, la Ley de Educación no se cumple dentro de las cárceles, y hoy les estoy diciendo que no sólo es la UBA, sino también chicos del Pabellón 6 nos informaron que también las materias del secundario se han cortado.


¿O sea, que está suspendida toda la actividad educativa dentro del penal?

Bueno, extraoficialmente un amigo me ha dicho que en sí, está cerrado el CUD.


Pero eso es como si cerraran la UBA…

No sólo la UBA, la educación en encierro y el primer espacio que hubo, que tantos han muerto para que tenga esta autonomía, y acá también se quiere desprestigiar y decir que es culpable la UBA de las denuncias que hay en investigación judicial que ninguno, ni estudiantes ni profesores ni familiares estamos en desacuerdo que se investigue.
A ver Martha, para el que a lo mejor no sabe del contexto del que estamos hablando, tiempo atrás se habló de una supuesta banda que se dedicaba a extorsionar telefónicamente, y que supuestamente esto operaba dentro del espacio universitario del Penal de Devoto… ¿es así?

Es que para entrar en el Centro universitario hay que pasar diferentes espacios, hay que pasar por distintas requisas y por distintas máquinas que, por la gripe A, ahora tenemos una cámara de video entonces, si se pasa por estos filtros, más allá de que tenga autonomía, son no menos de seis puertas, se viven requisas lógicas porque siempre es sistema lo hace y me parece bien que lo hagan, porque se está dentro de una unidad penitenciaria pero no esto, de que había celulares…


Por eso, llega este operativo ordenado supongo por un juez federal…

No, no, por un juez provincial de Morón para peor…

No es un juez federal, eso es también otra de las cosas que acoté en mi presentación vía e-mail a todos los que estamos trabajando y colaborando con el tema.

A ver, ¿vos me estás diciendo in juez provincial? ¿o un juez federal de Morón?

No, no es federal y ahora si querés lo busco bien, pero segura estoy que no es federal. O sea, uno puede abrir una causa a nivel provincial, yo no digo que no, se hace una investigación de la causa y después se adjunta a la federal…


Sí, y le debe cursar un exhorto al juez federal en Capital Federal

Exacto, y ahí el juez federal le debe dar seguimiento la investigación, la requisa ..

Pero entonces estamos hablando que el Penal de Devoto es un ámbito federal, primero y principal, más allá de que pueda haber algún preso provincial, que los hay por convenios pero, el espacio de educación es más federal que la propia cárcel

Sí, es gravísimo porque también nosotros dijimos cómo puede ser que no intervenga un juez federal, hay supuestos o sea, también lo que más nos duele es el comunicado que el director de prensa del Servicio Penitenciario es como que confirma que la UBA es la culpable de estos celulares, de estos módems, de estos chips que se encontraron, y para mí es como decir no chicos, paren un poco… si hay celulares, bueno muchos sabemos que se tranzan muchas cosas, se venden muchas cosas, hasta el alma…

La droga que entra en los penales la ponen los propios agentes penitenciarios…

Claro, el alcohol y todo lo que puede haber. En Ezeiza hay una persona que es extranjera, que está por una causa muy pesada y no puede ser que la mujer entre vistiendo ropa negra sabiendo que la requisa, para todo familiar es que no puedes vestirte de negro porque son los colores de la policía, ni de negro ni de gris… pero también, no puede ser que esta misma persona, dentro del pabellón, no sabés cómo vive…

Ni hablar también de otros espacios que, como son de las fuerzas de seguridad o personas que están investigadas por otros lados, también tienen teléfonos satelitales.


Martha, y el rectorado de la UBA ¿qué ha dicho, que reacción ha tenido?


Bueno hasta ahora vos date cuenta los comunicados distintos que han hecho, desde la UBA 22, del rectorado, desde los distintos referentes de las distintas carreras, pero veo un silencio general en esto… Se está tocando un espacio donde se estudia y es una herramienta para salir.

Yo entiendo a la sociedad, por la imagen que tenemos los detenidos y la discriminación que tenemos los detenidos pero también tiene que entender la gente que, si uno cumple una condena si el juez ve que de repente se es culpable del hecho, también dentro de la cárcel uno no tiene que ser un animalito, no tiene que ser un monstruo, porque lo que estamos haciendo son monstruos.

La violencia que hay dentro del encierro, la corrupción que hay dentro del encierro, la muerte de la chica del otro día en la Unidad 3, que no se previno tampoco, son cosas que de repente no puede ser que pasen, porque si vos tenés un área criminóloga, un área psicológica, un área médica, tenés 24 horas una celadora que está haciendo el seguimiento de tu pabellón, más allá que en convivencia vos tenés otra forma de vivir con tus compañeras, o compañeros si son varones, pero si tenés todo el seguimiento no puede ser que pase esto, que haya celulares, que haya muerte, que haya violencia o tortura… no, no puede pasar todo esto.

Por eso te digo, para mí hay un doble discurso de que ¡oh! Encontramos celulares, ¡oh, estos delincuentes! No, no es así…


¿Y la connivencia del servicio penitenciario con los presuntos responsables?

Bien, gracias. Es más, hay un silencio a tal punto que, la reunión en la que tenía que estar el director, nada más estaban los directores del área de la unidad penitenciaria y un segundo jefe y, tampoco dieron respuesta.


Yo tuve la oportunidad de conocer a Sergio Shocklender, uno de los fundadores del Centro Penitenciario…
No fue el único fundador



Por eso lo digo, por el grupo…

No, pero como todos hablan de Shocklender, el que hizo el CUD y no fue él solo…


Por eso, fue uno de los tantos…

Qué bien que aclaraste, uno de los tantos, y otros que no están porque murieron en esa lucha.


Tal vez el más “famoso”, el más mediático…

Por estar con familiares…


Bueno, pero concretamente Sergio Shocklender y las Madres de Plaza de Mayo, por su cercanía con el gobierno ¿hacen silencio?


Yo veo en este momento que sí. Ni Hebe, ni la Universidad de Madres lo están denunciando. Yo hace cuatro años que estoy haciendo la presentación en Washington de que hay un movimiento en que de repente quieren cerrarse los centros universitarios de estudiantes porque, ¡oh, casualidad!: desde que está el gobierno, están queriendo hacer una Universidad paralela y no me extrañaría que esta Universidad, la UBA que hoy quieren cerrar el convenio, no pase a las manos de ellas. Lamentablemente también me duele mucho que gente que está en los derechos humanos tampoco nos apoyen.

Yo también lamento decir que en Argentina hay derechos humanos de primera y de segunda clase.

domingo, 14 de febrero de 2010

martes, 12 de mayo de 2009

Escándalo en la presentación de un libro sobre torturas en Argentina

El director de Régimen Correccional del Servicio Penitenciario Federal, Julio César Cepeda, irrumpió en medio de la presentación del libro Cuerpos castigados , que denuncia torturas en las cárceles, y negó las acusaciones.
Cuando quedaban sólo cinco minutos de debate, Julio César Cepeda, director general de Régimen Correccional del Servicio Penitenciario Federal (SPF), pasó al frente de la sala donde se presentaba el libro de Alcira Daroqui Cuerpos castigados , que denuncia torturas y maltratos en las cárceles federales, y desmintió las acusaciones que la autora hace en el libro.

GMA, estuvo presente a traves de los familiares de jovenes adultos, y tambien expusieron las muertes dudosas de mujeres, situacion de los jovenes en el complejo nº 1 y ademas la negacion de el ingreso de la institucion hace ya 7 años de personeria juridica y siendo consultora de la OEA y advaiser de la ONU.



Escándalo en la presentación de un libro sobre torturas en las cárceles

El director de Régimen Correccional del Servicio Penitenciario Federal, Julio César Cepeda, irrumpió en medio de la presentación del libro

lanacion.com | Política | S�bado 9 de mayo de 2009
">

martes, 11 de noviembre de 2008

AUDIENCIA Nº 133 ANTE LA CIDH - 27 de Octubre del 2008




http://www.oas.org/Photos/2008/10Oct/73/

http://www.cidh.org/audiencias/seleccionar.aspx
ir a 133 Periodo Ordinario de Sesiones (16 al 31 de julio de 2008)

<http://www.cidh.org/audiencias/133/ListEsp.aspx>

dia 27 de octubre 2008-

Situación de las personas privadas de libertad en cárceles y hospitales mentales en Argentina

Grupo de Mujeres de la Argentina - Foro de VIH Mujeres y Familia - Gobierno de Argentina

13360 kbDownload <http://www.cidh.org/audiencias/133/B18PPLArgentina.mp3>

Fotos <http://www.oas.org/Photos/2008/10Oct/73/index.htm>

http://http://www.cidh.org/audiencias/seleccionar.aspx
Grupo de Mujeres de la Argentina, Observatorio de encierro han participado (desde sus millas de vuelo) a la audiencia antela CIDH - en washinton, lamentablemente Victor A Garros, Miriam Rojas, Dr Casolti, no han podido viajar por problemas de tramites para el viaje. Limitaciones que el mismo estado ha realizado.
Pero desde el gobierno viajaron 6 personas de Cancilleria, de la Secratia de Derechos Humanos de la Nacion.
GMA en los 20 minutos de exposicion, ha expuesto la situacion de menores en encierro, perpetuas, mala praxis, la muerte del bebe en provincia de buenos aires en la carcel, malversacion de fondos, muertes dudosas, el cierre del borda y moyano en la ciudad de buenos aires, tortura caso Torres denunciado por el Observatorio de Rio negro, violencia denunciado por CTC de rosario, situacion del VIH en la region y la respuesta de los gobiernos a la pandemia, la baja de presupuesto para el 2009 para el VIH-sida, entre otros casos que han sido reflejados en 600 paginas de informe entregado en esa audiencia. Solo los 20 minutos de exposicion de gobierno, informaron de la poca informacion que tenian para poder decir lo que hace el Estado en Argentina, mas alla que han dado datos sobre los programas que hoy se estan implementando solo desde el Sistema Federal.
Fue lamentable la respuesta pero hasta el mismo peticionando entendió que las personas que habian ido a la audiencia no sabían nada sobre la situación que hoy esta en los medios públicos y en la sociedad, sobre la situacion de hospital borda hospital moyano, malversacion de fondos en realizacion de carceles, pelicula la leonera, presupuesto de medicacion, alimentacion, mala praxis, y la muerte de Yoel. Implementacion del Protocolo facultativo contra la tortura lo que hasta ahora la camara de diputados esta analisando.
Aqui adjuntamos las fotos y el audio de la audiencia para tener mas informacion sobre la mismala CIDH espera mas datos y respuesta del gobierno, a esta situacion critica que se ha expuesto desde Argentina।